¿Te pregunto que dueño de negocio o gerente no tiene como objetivo lograr una buena salud financiera para su empresa?. La respuesta es obvia.

Los beneficios de un negocio financieramente estable permite explorar nuevas oportunidades, invertir en mejoras,  promover la iniciativa empresarial y desarrollar los equipos de trabajo. Es importante entender que la salud financiera implica que la empresa tenga la capacidad para poder solventar todas las obligaciones adquiridas con terceros o los costos generados por los procesos relacionados a la actividad principal del negocio.

Para lograr este objetivo de estabilizar la situación financiera del negocio, es importante aprender y poner en práctica algunas estrategias que ayudarán a controlar los costos, proyectar los gastos y mantener un presupuesto bien administrado.

En este blog enumeramos las cinco mejores prácticas para lograr la estabilidad financiera que estás buscando.

1. Establece metas financieras realistas

Es importante que identifique y defina cuáles son sus metas financieras. Debe considerar aspectos como su presupuesto, ingresos esperados, gastos y ahorro. Algunos ejemplos de metas financieras pueden centrarse en: cómo reducir los gastos en un 10% o aumentar los ingresos en un 20%. Lo importante es que las condiciones sean las óptimas para lograr los resultados esperados. Debes considerar que alcanzar estos objetivos financieros dependerá del plazo que se defina para lograrlo,  los recursos disponibles y las condiciones del mercado en el que se encuentra el negocio.

2. Analiza los ingresos y gastos

Valida los ingresos y gastos mensuales de tu negocio, incluyendo el presupuesto. Revisa tanto los ingresos a corto plazo como los a largo plazo para poder comprender mejor la situación financiera. Esto te permitirá identificar problemas rápidamente y tomar decisiones informadas al respecto. Compara estos datos con los objetivos financieros a corto y largo plazo y determinar si se está en la vía correcta para alcanzarlos. 

3. Establecer un presupuesto realista y equilibrado

Establecer un presupuesto realista y equilibrado. Incluye los costos fijos y variables así como la proyección de tus ingresos. Es importante mantener un plan de revisión y control constante sobre el presupuesto, lo que permitirá tomar decisiones en base a los resultados que se vayan obteniendo.

4. Herramientas financieras

Evalúa la opción de implementar un software de gestión empresarial, aquí Colmena es una excelente opción. Tener información actualizada es relevante para la toma de decisiones y es lo que puedes lograr si inviertes en tecnología.

5. Establecer una reserva de capital

Podrás reducir y afrontar los riesgos por posibles problemas financieros futuros que pueda afrontar la empresa. Ante la incertidumbre en el mercado es importante implementar esta estrategia en tu negocio. Esta estrategia puede permitir a la empresa mantener un equilibrio entre los ingresos y salidas económicas, permitiendo alcanzar una mayor creación de valor y rentabilidad.

Conclusión

Poner en práctica estrategias para mantener la buena salud financiera requiere de compromiso, experiencia y ejecución para lograr el éxito en un negocio. En Consultores Certus, somos expertos en mejorar la rentabilidad de las empresas, si necesitas ayuda estamos dispuestos a ayudarte.

Comparte en tus redes sociales.