En el ámbito empresarial cuando se logran conseguir grandes resultados, es clave haber realizado esfuerzos en lograr una mayor eficiencia en los recursos que se tienen dentro de la compañía. Por ello, dentro del campo financiero es importante establecer ciertos indicadores que permitan acceder a las medidas financieras más realistas en cuanto a la eficiencia de las pymes.

Estas herramientas de medición, no solo permitirán reconocer el tiempo que le ha llevado a la empresa a generar ingresos con sus activos, sino que también, posibilitará el hecho de evaluar las distintas oportunidades de mejora e inversión que se puedan efectuar en un periodo de tiempo determinado.

¿Por qué es importante medir la eficiencia financiera en las pymes?

Un correcto análisis financiero en las pymes puede significar un factor importante al momento de la toma de decisiones, ya que de esta información dependerá la condición de éxito o fracaso que posea la compañía al momento de encontrarse frente a la elección de alguna oportunidad de negocio.

De igual manera, este análisis con mediciones de eficiencia financiera te permitirá detectar cuáles son aquellas áreas en tu empresa en las que posee un bajo desempeño y cuáles son aquellas otras áreas que reflejan mejores resultados, con al finalidad de tomar acciones

¿Cuáles son los principales indicadores para medir la eficiencia financiera de tu empresa?

Dentro de los indicadores de medición más relevantes al momento de evaluar la eficiencia financiera de las pymes tenemos: 

  • Rotación de cuentas por cobrar: este indicador te permitirá conocer qué tiempo le toma a una pyme para convertir sus cuentas por cobrar en efectivo durante todo el año.
  • Rotación de activos: con este indicador podrás conocer la eficacia con la que la compañía moviliza sus activos y produce sus ventas. Es decir, muestra exactamente el número de ventas que se producen por cada dólar de los activos.
  • Rotación de inventarios: dentro de este indicador podrá conocer la facilidad con la que cuenta la empresa a la hora de rotar su inventario en efectivo o en cuentas por cobrar, calculando cuántas veces se repone el stock durante el año o en cualquier otro momento en específico.
  • Periodos de cobro: los periodos de cobro miden el tiempo aproximado en el que una pyme recupera las ganancias generadas por sus ventas a crédito.
  • Rotación de proveedores: este indicador de rotación de proveedores calcula el tiempo en el que una gerencia tarda en pagar sus deudas a los proveedores.

¿Cuáles son las ventajas de calcular la eficiencia financiera de una pyme?

Conocer de indicadores financieros es de provecho para cualquier empresa, ya que estas suministran un sin número de ventajas favorables para sus pymes. Entre esas ventajas tenemos:

  • Otorga el beneficio de analizar la evolución de la empresa, así como sus objetivos o metas ya sean a corto y largo plazo en las diversas áreas.
  • Permite conocer que tan bien se está llevando el uso y la organización de sus recursos
  • Indica de manera clara y precisa el rendimiento de la gestión financiera e impacto a nivel micro y macro de las decisiones en esta área.
  • El análisis de los resultados posibilitará detectar oportunidades de mejora, así también como de inversión.
  • Facilita identificar áreas en las que existe un incremento de rendimiento y también de aquellas que necesitan acciones de mejora.

La medición de indicadores funciona perfectamente como una herramienta ideal para la obtención de información relevante en cuanto a la eficiencia financiera de la pyme. Actualmente, son un factor clave para evaluar qué tan eficiente ha sido la empresa al momento de convertir sus activos en efectivo, llevando los resultados del profundo análisis hacia un objetivo en específico. 

Esto con la finalidad de que cada gerente pueda focalizar nuevas estrategias en las diversas áreas que requieren de cierta mejora y que a su vez logren potenciar al máximo un nuevo plan financiero que sea mucho más eficiente y rentable. De esta forma, los resultados que obtendrá cada pyme serán valiosos.

Para un camino claro y una planificación adecuada en materia financiera, cuentas con Certus, firma líder en temas de outsourcing y consultoría para las áreas claves de los negocios. Puedes empezar agendando una reunión gratuita de 30 minutos con uno de nuestros asesores expertos.

Comparte en tus redes sociales.